Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

The Video Essay

Dentro de la programación de

FILMADRID 2024
16 jun 2024
The Old, The New and The One Coming
The Old, The New and The One Coming
Jeu
Jeu
Sticky
Sticky
Chantal Akerman_ The Private and The Public
Chantal Akerman_ The Private and The Public
Where The Sea Takes Us
Where The Sea Takes Us
The Phantoms of Malmkrog Where Lies the Expression in Cinema
The Phantoms of Malmkrog Where Lies the Expression in Cinema
La figura femenina de Jean-Luc Godard. Fondo VS Forma
La figura femenina de Jean-Luc Godard. Fondo VS Forma
+7

Sección dedicada al video-ensayo organizada en colaboración con MUBI, la web y plataforma de cine de vídeo bajo demanda. Como cada año, la proyección alberga algunas de las miradas actuales más originales sobre la Historia del cine. Presentación y coloquio con las creadoras.

Dirigido a: Público general
Ubicación: Sala Audiovisual
Duración: 2 horas
Precio: 4€, 2€

Programa:

Jeu, de Daniel Turner. Reino Unido, 9:24 min.

The Old, The New and The One Coming, de Arturo J. Izaguirre. España, 11:30 min.

Sticky, de Maria Hofman, Estados Unidos, 17:07 min.

Chantal Akerman: The Private and The Public, de Tiziana Rovere, Elena Lacunza Sanabdón, Chiara Cucciniello Gómez and Stella Capolicchio. Italia, 9:035. Where The Sea Takes Us, de Danniella I. Posada Cazals. México, 10:55 min.

The Phantoms of Malmkrog: Where Lies the Expression in Cinema?, de Kasra Karbasi, Amin Komijani. Iran, 17:21 min.

La figura femenina de Jean-Luc Godard. Fondo VS Forma, de Débora Vargas. España, 9:00Duración total del programa: 85 min.

Jeu, de Daniel Turner. Reino Unido, 9:24 min.

Durante una entrevista en 1963, Jacques Rivette fue preguntado sobre cómo abordó el rodaje de Out 1, a lo que respondió: "Para empezar, la idea única era la de jeu (juego)". Este video-ensayo pretende explorar las infinitas manifestaciones de jeu a lo largo de la obra de Jacques Rivette entre 1956 y 1981.

The Old, The New and The One Coming, de Arturo J. Izaguirre. España, 11:30 min

Todo innovador tiene influencias e influenciados. The Old, The New and The One Coming es un viaje a través de los pilares del cine de David Cronenberg y una muestra de cómo sus obras fueron un antes y un después para el body horror.

Sticky, de Maria Hofman, Estados Unidos, 17:07 min.

Inspirado en los documentales de Harun Farocki y Philip Scheffner, Sticky es un desktop film de terror que explora la persistente aflicción evocadora por las imágenes del desastre social altamente mediatizado dentro de un paisaje mediático apático y frenético de obsolescencia instantánea.

Chantal Akerman: The Private and The Public, de Tiziana Rovere, Elena Lacunza Sanabdón, Chiara Cucciniello Gómez and Stella Capolicchio. Italia, 9:03 min.

Explorando las visionarias películas de Chantal Akerman, desde las concurridas calles de News from Home hasta los espacios íntimos de No Home Movie, descubrimos la sinergia entre la esfera pública y la privada. Haciendo hincapié en una realidad dual, entre el hogar y la ciudad, la verdad y la lente. Entre madre e hija.

Where The Sea Takes Us, de Danniella I. Posada Cazals. México, 10:55 min.

Esta parte tan importante del crecimiento y formación propia como joven es reflejada en el cine contemporáneo a través de un elemento tan poderoso como el mar. Adentrándonos lentamente hacia lo que parece ser una búsqueda interminable del ser mismo y de la vida. ¿En algún momento acabará la búsqueda? ¿Nos encontraremos realmente? ¿Quién soy y si no lo sé yo, quien me lo dirá?

The Phantoms of Malmkrog: Where Lies the Expression in Cinema?, de Kasra Karbasi, Amin Komijani. Iran, 17:21 min.

¿De qué manera nos transmite emociones el cine? ¿Cómo despierta nuestros sentimientos la conexión de los elementos de una escena y sus elecciones estéticas? Si –a la manera bressoniana– limitamos nuestra perspectiva únicamente a los dispositivos expresivos [puros] del cine, ¿qué películas tienen sentimientos que expresar? ¿Cuáles están vivas ante nuestros ojos y cuáles están muertas? Aunque la respuesta a esta pregunta está mucho más allá de la capacidad de un vídeo, acompañar paso a paso MALMKROG, de Cristi Puiu, nos brinda una rara oportunidad de reflexionar sobre ello. Una película que parece plantear tal pregunta y que tiene en ella posibles respuestas. Es tanto una continuación de las dos películas anteriores de Cristi Puiu, como una gran ruptura. Y quizá sólo el público más fiel a Puiu -creador de uno de los lenguajes cinematográficos más especiales de los últimos años (AURORA, SIERANEVADA)- pueda recorrerla y no regresar decepcionado. La más extrema de las películas de Puiu, una fortaleza que no se conquista, parece un espacio de laboratorio para poner a prueba los dispositivos expresivos del cine. Es como si Puiu se hiciera (y nos hiciera) una pregunta: ¿Dónde reside la expresión en el cine?

La figura femenina, de Jean-Luc Godard. Fondo VS Forma, de Débora Vargas. España, 9 min. 

La representación de la figura femenina en el cine de Jean Luc Godard refleja una dualidad entre el contexto de la época y el lenguaje fílmico del autor. Este contraste revela una reflexión profunda sobre los roles de género y la sociedad contemporánea.

Mostrar menos Seguir leyendo
  • *Entrada reducida para menores de 30 años, mayores de 65 y personas desempleadas, con su correspondiente acreditación.

Compra entradas

The Video Essay

16 jun 12:30 - 14:30 h