Inéditos 2018
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid acoge Inéditos, muestra que reúne los tres proyectos expositivos de jóvenes comisarios menores de 35 años (Lorena Saura Cuenca, Rafael Barber Cortell y Ali A. Maderuelo/Julia Castelló) ganadores de la convocatoria Inéditos 2018.
El programa Inéditos es uno de los pocos que existen en España para fomentar la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitando a los seleccionados la posibilidad de producir su primera exposición y editar un catálogo del conjunto de la muestra. En sus diecisiete ediciones anteriores, La Casa Encendida ha apoyado a más de 50 comisarios noveles contribuyendo a la difusión de sus trabajos.
Por Inéditos han pasado artistas, investigadores, docentes, gestores, productores culturales y comisarios independientes, que hoy en día cuentan con una gran proyección a nivel nacional e internacional como Juan Canela, Emma Brasó, Ángel Calvo Ulloa, Luisa Espino, Irina Mutt, Neme Arranz o Roberto Vidal.
Las tres exposiciones de los proyectos ganadores de esta edición son las siguientes:
-
Cuerpo presente. Censura y performatividad. Comisaria: Lorena Saura Cuenca (Madrid 1989). Sala C
Esta exposición se basa en la investigación de Maite Garbayo recogida en su libro Cuerpos que aparecen. Performance y feminismos en el tardofranquismo, y se centra en algunas manifestaciones artísticas que se dieron en España, al margen de la oficialidad, a finales de los años sesenta en nuestro país. Tal y como apunta la autora: “Servirse de estrategias corporales para proponer nuevas imágenes, nuevas presencias, nuevas re-presentaciones. Estrategias que hacen posible funda nuevos lugares desde los que se puedan proponer lo impensable en otros. Estrategias de construcción del cuerpo y de la subjetividad en espacios marcados por la censura y la obligatoriedad del silencio”.
Con esta muestra se pretende hacer un recorrido por aquellas prácticas a través de nombres como Nazario, Gonçal Sobrer, Pepe Espaliú, José Pérez Ocaña, Costus, Juan Hidalgo, Ángels Ribé, Fina Miralles o Esther Ferrer, en torno a la significación del cuerpo a través de la performance y que en su momento – finales del franquismo y principios de la Transición- no tuvieron el reconocimiento por gran parte del público y de la crítica. El objetivo de esta muestra es mostrar algunas de aquellas acciones y representaciones y así revisar la historiografía del arte contemporáneo de aquella época en España.
-
Regreso al futuro. Comisario: Rafael Barber Cortell (Valencia, 1985). Sala B
El 4 de febrero de 1986, con unos días de retraso debidos a la conmoción producida por la explosión en directo del transbordador espacial Challenger, Ronald Reagan pronunciaba el habitual Discurso del Estado de la Unión de Estados Unidos. En el mismo, Reagan se dirigía directamente a los jóvenes y aludía a la llamada del futuro, como algo demasiado grande como para ser desperdiciado en una vida apática. Tras esto, y para sorpresa de la audiencia, Reagan citaba la frase final de la película más exitosa de ese año, Regreso al futuro, para decir: “¿Carreteras? Allí donde vamos no necesitamos carreteras”.
Esta propuesta expositiva, al margen de indagar en trabajos que han imaginado otros futuros lejos del presente inmediato, busca penetrar en las genealogías que han colaborado para construir un futuro canónico y de raíz colectiva. Regreso al futuro no busca alternativas dentro de la utopía o la ciencia ficción, medios que según Frederic Jameson han sido los escenarios con los se ha delimitado una historia del futuro. Este proyecto busca mirar hacia atrás y desmontar ese motor de explosión llamado futuro que dio energía a un modo de entender el mundo que hoy se nos enuncia obsoleto. En ella estarán presentes las obras de los artistas Ibon Aranberri, Iván Argote, Hanna Black, Ludovica Carbotta, Eva Fábregas y Luis López Carrasco.
-
No puede hablar por sí mismo [Can´t Speak for Itself]. Comisarios: Ali A. Maderuelo (Valencia, 1993) y Julia Castelló (Barcelona, 1992). Sala A
Can’t Speak for Itself ahonda en la necesidad de expandir los límites de lo documental más allá de la frontera de la imagen, tomando como referencia medios como el sonido, la performance, la caligrafía, el tejido o la palabra escrita. La muestra reúne a un conjunto de artistas cuya práctica narra, de manera heterodoxa, cuestiones fundamentales de la realidad contemporánea y de los hechos que la conforman.
Esta exposición tiene la voluntad de replantear preguntas acerca de las formas de arte asociadas a la idea de documental en un momento en el que cada vez tenemos menos fe en dicho modelo de representación, la voluntad de investigar la relación entre los hechos y la ficción o el papel cambiante de las formas documentales en la era contemporánea. De ahí que se han invitado a artistas que trabajan desde diferentes ámbitos y posiciones: audio, performance, artes escénicas, canción, tejido o archivos digitales. Los artistas que forma parte de esta muestra son Mario Santamaría, Lawrence Abu Hamdan, Tamara Kuselman, Niño de Elche (Francisco Conteras), Patricia Gómez y M.ª Jesús González.