¿Cómo transmitir el dolor a un público cansado de imágenes impactantes? ¿Cómo contar las guerras y el sufrimiento con empatía y justicia? A través de tres documentales de Mayte Carrasco, este ciclo analiza los conflictos de países como Colombia, Afganistán y Siria a través de una visión que va más allá de lo puramente periodístico y que parte del compromiso personal. Tras cada documental, tiene lugar un coloquio entre la directora y especialistas en los conflictos de los países tratados.
El reto cada vez es más grande en un mundo en el que la audiencia global está empachada de mensajes e imágenes que tratan de transmitir el sufrimiento desde las trincheras; instantáneas que se suceden a gran velocidad y que están sometidas a la propaganda política y a la confusión de las redes sociales.
A través de este ciclo retrospectivo de parte del trabajo audiovisual de Mayte Carrasco, se analizan los conflictos de Afganistán, Colombia y Siria con una visión que va más allá de lo puramente periodístico.
Sus trabajos se caracterizan por utilizar un lenguaje propio y particular de la guerra, de sus actores y de sus víctimas, con una composición específica de los cortes de entrevistas con mensajes emocionales. Además, cuentan con una cuidada edición, tratamiento, corte y edición y la periodista realiza un estudio del posterior impacto que sus trabajos tienen en el público.
Cada sesión incluye un coloquio final entre la directora y una persona especializada en el conflicto tratado:
- Afganistán: Pilar Requena. Directora de Documentos Tv, el programa de documentales de RTVE. Ha sido redactora del área Internacional de los Telediarios (1987-1999), corresponsal de TVE en Berlín (1999-2004), reportera de En Portada (2004-2020) y, desde octubre de 2018, responsable de la unidad de Investigación de TVE y representante de RTVE en la Red de Periodismo de Investigación de EBU. En su larga trayectoria profesional ha cubierto multitud de acontecimientos internacionales, entre ellos diversos conflictos, y ha realizado decenas de reportajes y documentales sobre diferentes países y temas. Colabora en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, es ponente, conferenciante y profesora de Relaciones Internacionales y Periodismo y Comunicación en distintas universidades. Ha sido galardonada, además, con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Europeo Civis y el Premio Salvador de Madariaga.
- Colombia: Lula Gómez. Es periodista y actualmente directora de comunicación de la Secretaria General Iberoamericana, Segib. Es la autora de varios libros de periodismo como Condenadas al silencio y Mujeres al frente, título del que también existe un documental dirigido y producido por ella y reconocido con varios premios internacionales. Ha participado también en la edición de varias publicaciones como No es hora de Callar y Sin Habitación propia. Crónicas de mujeres sin hogar.
- Siria:
- Maysun, periodista visual independiente y directora de fotografía cinematográfica hispano-palestina. Desde 2004, se especializa en reportaje documental y cobertura de noticias a nivel internacional, con especial atención a Oriente Medio. Fue nominada por la European Pressphoto Agency al Premio Pulitzer en 2013, por su cobertura de la Guerra Civil Siria. En 2017 impartió una conferencia para TEDx. Su trabajo ha sido publicado en TIME Magazine, New York Times, National Geographic, entre otros y colabora con entidades de renombre como la Universidad de Oxford o la de Columbia.
- Amer Hijazi, presidente de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio.
Mayte Carrasco. Es periodista, reportera de guerra, directora de documentales y novelista. Especializada en conflictos bélicos y temas de Derechos Humanos, fue estudiante y posteriormente profesora/conferenciante externa del Máster de la UNESCO de filosofía para la paz de la Universidad Jaume I, de Castellón. Ha dedicado toda su vida a experimentar con la composición de la imagen con la finalidad de contribuir a crear paz y empatía. Lo ha hecho experimentando y componiendo obras audiovisuales que transmiten valores como la reconciliación, que tratan de hacer justicia con las víctimas y lograr una reparación final en un conflicto. Este trabajo solo puede desarrollarse desde corazón de las guerras contemporáneas, con compromiso personal y exponiéndose al mismo peligro que el resto de la población atrapada en el horror de las armas y las bombas en Afganistán, Irak, Siria, Egipto, Malí, Colombia y muchos otros países en conflicto.