Alternativas para el futuro del actual modelo de investigación y desarrollo de medicamentos
Dentro de la programación de
El mundo en 2025 (II edición)Duración: | 2 horas |
Un tercio de la población mundial que vive en los países en desarrollo carece de acceso a los medicamentos. Además, los sistemas de salud de los países industrializados tienen cada vez más dificultades para seguir asegurando el acceso de fármacos a sus ciudadanos.
El fracaso de los sistemas de incentivos, basados en la propiedad intelectual, llama a la acción. Los desafíos actuales del modelo Investigación y Desarrollo (I+D), basado en las patentes, exigen una reflexión sobre las alternativas para el futuro. Se necesitan nuevos mecanismos que, de forma simultánea y eficaz, promuevan la innovación y el acceso a los medicamentos.
Germán Velásquez trabaja actualmente en el Centro Sur en Ginebra, Suiza, donde es consejero especial para Salud y Desarrollo.
Hasta mayo de 2010 fue director del departamento de la OMS sobre “Salud pública, innovación y propiedad intelectual” en la oficina de la directora general de la OMS. Velásquez representó a la OMS en el Consejo de los ADPIC de la OMC del 2001 al 2010.
Es autor de numerosas publicaciones sobre economía de la salud y medicamentos, sistemas de seguridad social, mundialización, acuerdos internacionales de comercio y propiedad intelectual en acceso a medicamentos.
Germán Velásquez se graduó en la Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia) en Filosofía y Humanidades, luego obtuvo una maestría en Economía y un doctorado en Economía de la Salud en la Universidad de la Sorbona (París, Francia). En 2010 recibió un doctorado honoris causa en Salud Pública de la Universidad de Caldas (Colombia).
Coordina: Le Monde diplomatique en español y Fundación Mondiplo.