Taller de radio Regalos para las orejas
Dentro de la programación de
"Por una casa para todos": talleres de ocio intergeneracional e inclusivoEste taller pretende utilizar las posibilidades de la radio como medio de expresión, así como aprovechar su capacidad para la comunicación, el juego y la transmisión de conocimientos. Se trata de un taller vivencial donde se potencia el trabajo en grupo y las relaciones interpersonales.
El taller quiere ser un espacio de encuentro, colaboración, intercambio y apoyo, al mismo tiempo que un medio para adquirir las herramientas necesarias para poner en marcha un programa de radio. Mediante ejercicios prácticos y escuchas de programas se analizarán los elementos del lenguaje radiofónico, el guión, la locución, el montaje y la edición sonora.
Trabajaremos entre el aula y el estudio de radio de La Casa Encendida para realizar programas y cuñas de radio en equipo, siempre desde los intereses y propuestas de los participantes. Respetando los ritmos y capacidades de cada persona, se plantearán programas desde la idea inicial hasta su grabación, con especial hincapié en la ficción: trabajaremos la creación de personajes, el diseño de ambientes o el desarrollo de tramas, y también habrá tiempo para los debates, programas musicales, deportivos, o concursos. Siempre enfocando hacia la radio creativa, utilizando todos los recursos que permite el sonido.
Cada sesión es una oportunidad para aprender y pasarlo bien. Cuidamos que cada tarde haya un tiempo para la merienda y para compartir saberes y experiencias.
Este taller se inscribe dentro del programa “Por una casa para todos”, cuyo objetivo fundamental es facilitar experiencias de ocio intergeneracional e inclusivo capaces de contribuir a la mejora de la calidad de vida de quienes participan en ellas.
Dirigido por
Juan Cruz González, psicólogo, experto en programas de ocio y fundador de Desarrollo Integral de Ocio y Tiempo Libre (DiotOcio).
Impartido por
Ángeles Oliva y Toña Medina, del Laboratorio de Radio de La Casa Encendida.
Colaboran: Solidarios para el Desarrollo, Centro Comunitario Casino de la Reina (Departamento Servicios a la Ciudadanía Distrito Centro Madrid), Plena Inclusión Madrid, Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) , Proyecto “Los mayores también cuentan” y Centro de rehabilitación psicosocial CRPS. INTRESS Arganzuela.
Dirigido a: personas mayores y jóvenes a partir de 16 años, profesionales o estudiantes, voluntarios, cuidadores y personas con diferentes niveles de diversidad funcional; física, sensorial e intelectual, con un nivel de competencias suficiente para cubrir los objetivos planteados.
Inscripción: con selección previa . Se exige carta de motivación y se realizará una entrevista personal con los interesados.
Duración: 35 horas, miércoles del 15 de febrero al 24 de mayo, de 16.30 a 19 h., y una sesión final abierta un sábado por la tarde de mayo.